Mi Casa es Puebla: más cerca de los migrantes con nuevas inversiones y reubicaciones

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, enfatizó que el bienestar de los migrantes poblanos es una prioridad para su administración, por lo que se están llevando a cabo diversas acciones destinadas a brindarles apoyo tanto en Estados Unidos como en su retorno a la entidad. Entre estas medidas se encuentra la evaluación de la apertura de una nueva sede de Mi Casa es Puebla en Chicago, la cual se sumará a las ya existentes en Los Ángeles, Nueva Jersey y Nueva York.
El mandatario explicó que la inversión de 10 millones de pesos se destinará principalmente a modernizar y fortalecer estas oficinas, que han sido un pilar para las comunidades poblanas en el extranjero. La sede de Los Ángeles será la primera en ser intervenida, mientras que en Nueva Jersey se realizarán mejoras significativas. En el caso de Nueva York, se planea reubicar la oficina para acercarla a las áreas donde se concentra la población migrante.
Armenta sostuvo que la colaboración con las autoridades locales en Estados Unidos será fundamental para garantizar la protección de los derechos de los migrantes. Señaló que ciudades como San Francisco, Houston y Chicago han lanzado campañas de asesoría legal y que el gobierno de Puebla se sumará a estas iniciativas para reforzar el respaldo jurídico y social. “Nuestros migrantes no están solos. Estamos trabajando con ellos y para ellos, tanto a distancia como en su regreso a Puebla”, afirmó.
En cuanto a las acciones en la entidad, el gobernador anunció un plan integral para recibir y apoyar a los repatriados. Este incluye la provisión de transporte para regresar a sus comunidades de origen, la renta de viviendas por un año con apoyo gubernamental y la disponibilidad de 3 mil empleos en los sectores público y privado. También se garantizará el acceso a servicios educativos y de salud, asegurando una transición digna para quienes regresen.
El fortalecimiento de la oferta educativa en Puebla es otro eje clave de este plan. Gracias a proyectos como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Ciudad Universitaria 2 de la BUAP, los migrantes podrán continuar con su formación académica en instituciones de calidad, lo que contribuirá a su desarrollo personal y profesional.
Finalmente, Armenta reafirmó su compromiso con los migrantes poblanos: “Sabemos que enfrentan desafíos difíciles, pero queremos que tengan la certeza de que su Estado está con ustedes, brindándoles respaldo y trabajando para que tengan un futuro mejor, ya sea en el extranjero o de regreso en casa”.