Local

Gobernador de Puebla Destaca la Reforma al Poder Judicial como Oportunidad de Mejora en la Inauguración del Nuevo Tribunal de Enjuiciamiento

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reiteró que la propuesta de reforma al Poder Judicial debe verse como una oportunidad para mejorar significativamente el sistema. Este comentario fue hecho durante la inauguración de la rehabilitación del Tribunal de Enjuiciamiento, situado junto al Centro de Reinserción Social en la capital poblana.

Tras los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial realizados en la entidad, el gobernador enfatizó que se pueden adoptar dos enfoques frente a la propuesta: uno de resistencia y rechazo, o uno de apertura que permita, con base en la experiencia, buscar una mejora continua. Céspedes Peregrina destacó el trabajo de quienes laboran en el Poder Judicial en Puebla y subrayó que la rehabilitación de los edificios judiciales es un compromiso del gobierno estatal para garantizar condiciones óptimas donde se defiendan los derechos humanos. «El objetivo es ofrecer espacios adecuados para la defensa de los derechos y la resolución de conflictos, fundamentales para mantener el orden social. Sin una justicia sólida, ninguna sociedad puede aspirar a la paz, la equidad y el progreso», afirmó.

Además, recordó que hace cinco meses se inauguraron los nuevos edificios del Tribunal Superior de Justicia y que recientemente se completó la construcción del Tribunal Laboral en Tehuacán. Estas acciones buscan proporcionar a los responsables de impartir justicia una infraestructura adecuada para desempeñar sus funciones de manera eficiente y ágil.

José Eduardo Hernández Sánchez, presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, señaló que el nuevo edificio cuenta con siete salas de oralidad y su proximidad al Cereso asegura una justicia más segura y eficiente. «El tribunal está equipado con tecnología de vanguardia para facilitar el manejo de los procesos judiciales, lo que beneficiará tanto a los detenidos como al personal judicial, además de fortalecer la confianza de la sociedad en el sistema de justicia», subrayó.

Por su parte, el Magistrado Raymundo Israel Mancilla Amaro, representante del Poder Judicial, informó que el año pasado se atendieron 718 juicios de oralidad y que la nueva infraestructura aportará beneficios como la reducción de audiencias en la Casa de Justicia de la 11 Sur y el ahorro de tiempo y trámites para el traslado de personas detenidas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba