Sillas de Hierro Representan a Desaparecidos en Puebla para el Día Internacional de las Víctimas

Frente a la Fiscalía de Puebla se exhibieron grandes sillas de hierro para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición. Cada una de estas sillas simboliza el vacío dejado por una persona desaparecida, generando interrogantes entre los transeúntes sobre su relación con el tema de las desapariciones.
Entre los nombres destacados en la instalación se encuentran Nadia Guadalupe Morales, Jennyfer Román Moya, Pedro Román Castillo, y muchos otros, representando a más de 2,000 personas registradas como desaparecidas en Puebla.
Esta acción fue organizada por la Red en Búsqueda de Personas Desaparecidas, un nuevo colectivo creado para enfrentar el delito de desaparición forzada en el estado. Su misión es apoyar a los familiares afectados, asesorarles y colaborar con las autoridades para encontrar a sus seres queridos. La red está formada por activistas, abogados y diversos grupos sociales, y actualmente está buscando expandir su membresía, con 12 familias ya participando. Para más información, se puede contactar al número 2229308808 o al correo familiasbuscadorass@gmail.com.
Los asistentes recordaron que la desaparición forzada es una violación grave de los derechos humanos, afectando la vida, integridad y seguridad de las personas, y causando un profundo sufrimiento emocional a sus familias. Las desapariciones a menudo están relacionadas con la impunidad, dejando a los responsables sin castigo y generando un ambiente de temor e inseguridad en la sociedad.
El colectivo enfatizó la necesidad de abordar este problema de manera urgente y solicitó una reunión con el próximo gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para asegurar que se protejan los derechos humanos y se intensifiquen los esfuerzos en la búsqueda y localización de los desaparecidos.